Solemnidad en honor a Nuestra Señora del Carmen, 16 de julio de 2019
MONICIÓN DE
ENTRADA
¡Muy
buenos días para todas y todos! Hoy nos hemos reunido para celebrar la Fiesta
de la Virgen María bajo la advocación del Carmen. A María la invocamos como
Madre y nos sentimos apoyados y protegidos por Ella. Su cariño y su ternura llenan
nuestras vidas y por eso ponemos en Ella nuestra confianza.
Refiere
la tradición carmelita que un día de Pentecostés, ciertos piadosos varones que
habían seguido el modelo de vida de los Profetas Elías y Eliseo, abrazaron la
fe cristiana; ellos levantaron un templo a la Virgen María en la cumbre del
Monte Carmelo, en el lugar mismo desde donde Elías viera la nube, que figuraba
la fecundidad de la Madre de Dios. Estos religiosos se llamaron Hermanos de
Santa María del Monte Carmelo, y pasaron a Europa en el siglo XIII, con los
Cruzados, aprobando su regla el papa Inocencio IV en 1245, bajo el generalato
de San Simón Stock. Seis años más tarde, el 16 de julio de 1251, la Virgen
María se apareció al santo, y le entregó el hábito que había de ser su signo
distintivo. El papa Inocencio bendijo ese hábito y le otorgó varios
privilegios, no sólo para los religiosos de la Orden, sino también para todos
los Cofrades de Nuestra Señora del Monte Carmelo. Llevando éstos el
escapulario, que es la reducción del que llevan los Carmelitas, participan de
todos los méritos y oraciones de la Orden y pueden esperar de la Santísima
Virgen verse pronto libres del Purgatorio, si hubieran sido fieles en observar
las condiciones impuestas para su uso.
También
en un día como hoy, pero de 1849, hace 167 años, nació la Congregación de los
Hijos del Inmaculado Corazón de María con seis sacerdotes integrantes, uno de
ellos San Antonio María Claret. Desde entonces los Misioneros Claretianos han
llegado a muchísimos rincones del mundo entero, llevando el ardor misionero de
Claret y la protección del Inmaculado Corazón de María a sus feligreses.
Iniciemos,
pues, esta acción de gracias por María del Monte Carmelo, dándole la bienvenida
a nuestro Obispo Auxiliar, Monseñor Alfredo Enrique Torres, quien hoy nos
acompaña.
PENITENCIAL
Es
el momento de reconocernos pecadores. No hacen falta muchas palabras, pero
Jesús quiere que lo hagamos ante Dios y los hermanos. María se alegra, porque
una madre se siente feliz si sus hijos hacen las paces.
a) Porque
no nos importan los demás con tal de estar nosotros bien o tener lo necesario. ¡Señor, ten piedad!
b) Porque
muchas veces nos acercamos solo a quien la está pasando bien pero evitamos
hacerlo a quien tiene dificultades. ¡Cristo,
ten piedad!
c) Porque
nos cuesta intimar con el Señor en
la oración y, muchas veces, preferimos afanarnos en actos litúrgicos. ¡Señor,
ten piedad!
Dios
Misericordioso es nuestro Amigo que tiene piedad de nosotros, perdona nuestros
pecados y nos invita a la vida eterna. Amén.
MONICIÓN PRIMERA
LECTURA
En la
primera lectura, tomada del capítulo 18 del libro del Génesis, descubriremos la
respuesta de Dios ante nuestra generosidad. En efecto, el Señor visita a
Abraham, quien tiene excelentes gestos de hospitalidad para con quien le
visita. Dios le premia con el tan anhelado hijo, Isaac.
PRIMERA LECTURA (Génesis 18,1-10a)
Lectura del
libro del Génesis
En aquellos días, el
Señor se apareció a Abraham junto a la encina de Mambré, mientras él estaba
sentado a la puerta de la tienda, porque hacía calor. Alzó la vista y vio a tres
hombres en pie frente a él.
Al verlos, corrió a su
encuentro desde la puerta de la tienda y se prosternó en tierra, diciendo:
«Señor, si he alcanzado tu favor, no pases de largo junto a tu siervo. Haré que
traigan agua para que se laven los pies y descansen junto al árbol. Mientras,
traeré un pedazo de pan para que cobren fuerzas antes de seguir, ya que han
pasado junto a su siervo.»
Contestaron: «Bien, haz
lo que dices.»
Abraham entró corriendo
en la tienda donde estaba Sara y le dijo: «Aprisa, tres cuartillos de flor de
harina, amásalos y haz una hogaza.»
Él corrió a la vacada,
escogió un ternero hermoso y se lo dio a un criado para que lo guisase en
seguida. Tomó también cuajada, leche, el ternero guisado y se lo sirvió.
Mientras él estaba en pie bajo el árbol, ellos comieron.
Después le dijeron:
«¿Dónde está Sara, tu mujer?»
Contestó: «Aquí, en la
tienda.»
Añadió uno: «Cuando
vuelva a ti, dentro del tiempo de costumbre, Sara habrá tenido un hijo.». Palabra de Dios.
MONICIÓN SALMO
RESPONSORIAL
Dios quiere que quienes le siguen tengan
actitudes de acercamiento y amor profundo, expresadas según la mentalidad de su
tiempo en los versos del Salmo 14 con que oraremos. Una casa, un hogar, debe
ser aquel en que se viva el amor, la armonía y el respeto mutuo, contribuyendo
todos con su ejemplo y esfuerzo a construir un ambiente de paz, tal y como
sabemos que será la casa de Dios.
SALMO
RESPONSORIAL (Salmo 14,2-3ab.3cd-4ab.5)
R/.
Señor, ¿quién puede hospedarse en tu tienda?
v El
que procede honradamente
y
practica la justicia,
el que
tiene intenciones leales
y no
calumnia con su lengua. R/.
v El
que no hace mal a su prójimo
ni
difama al vecino,
el que
considera despreciable al impío
y
honra a los que temen al Señor. R/.
v El
que no presta dinero a usura
ni
acepta soborno contra el inocente.
El que
así obra nunca fallará. R/.
MONICIÓN
SEGUNDA LECTURA
La frase ‘en las buenas y en las malas’
define muy bien la experiencia que se nos relata en la Carta a los Colosenses
de san Pablo. Solo comprendemos a cabalidad el dolor de otros cuando también
nosotros lo vivimos. Por eso el Apóstol se alegra por sus penas y sufrimientos,
con los cuales acompaña a Cristo en su Pasión, de quien, en consecuencia,
espera la gloria prometida. Hoy nos anima a hacerlo.
SEGUNDA
LECTURA (Colosenses 1, 24-28)
Lectura
de la carta del apóstol san Pablo a los Colosenses (1,24-28):
Ahora me alegro de
sufrir por ustedes: así completo en mi carne los dolores de Cristo, sufriendo
por su cuerpo que es la Iglesia, de la cual Dios me ha nombrado ministro,
asignándome la tarea de anunciarles a ustedes su mensaje completo: el misterio
que Dios ha tenido escondido desde siglos y generaciones y que ahora ha
revelado a sus santos. A éstos ha querido Dios dar a conocer la gloria y
riqueza que este misterio encierra para los gentiles: es decir, que Cristo es
para ustedes la esperanza de la gloria. Nosotros anunciamos a ese Cristo;
amonestamos a todos, enseñamos a todos, con todos los recursos de la sabiduría,
para que todos lleguen a la madurez en su vida en Cristo. Palabra de Dios
MONICIÓN EVANGELIO
Del Evangelio de san Lucas se nos
proclamará un pasaje muy aleccionador. Marta pensó que el Señor quería una
comida exquisita. María, en cambio, pensó que Jesús quería comunicarles algo.
La una, trabaja preparando todo. La otra recibe al Visitante. Si bien la
actitud de Marta era necesaria, la de María era la mejor de todas. Activismo
religioso y adoración al Señor. ¿Cuál elegimos?
EVANGELIO
(Lucas 10, 38-42)
Lectura del
santo evangelio según san Lucas
En aquel tiempo, entró
Jesús en una aldea, y una mujer llamada Marta lo recibió en su casa. Ésta tenía
una hermana llamada María que, sentada a los pies del Señor, escuchaba su
palabra.
Y Marta se multiplicaba para dar abasto con el
servicio; hasta que se paró y dijo: «Señor, ¿no te importa que mi hermana me
haya dejado sola con el servicio? Dile que me eche una mano.»
Pero el Señor le contestó: «Marta, Marta, andas
inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido
la parte mejor, y no se la quitarán.» Palabra
del Señor.
ORACION
DE LOS FIELES
Invoquemos
a Dios nuestro Padre en esta solemnidad de la Virgen María del Monte Carmelo
para que, por su intercesión, derrame sus gracias sobre toda la humanidad.
1.
Por la santa Iglesia de Cristo que en María
contempla a su Madre y modelo, para que aprenda a escuchar la Palabra
y a proclamarla a toda la humanidad, oremos.
2.
Por el Papa Francisco, los obispos, sacerdotes,
religiosos, religiosas y diáconos. Que el Señor conceda a todos servir a
Dios sin desmayo y apacentar fielmente la Iglesia que les ha sido encomendada, oremos.
3.
Por los Carmelitas y por todos aquellos que
invocan a María como Madre y Protectora, para que encuentren en
Ella refugio en las adversidades y estímulo en la vida cristiana, oremos.
4.
Por quienes llevan el santo Escapulario del
Carmen, signo de consagración y de esperanza, para que aprendan a
imitar las virtudes de la Virgen y reflejen en sus obras una vida evangélica, oremos.
5.
Por quienes invocan a María, la Virgen del
Carmen, en los peligros de la tierra y del mar, para que por Ella
lleguen a Cristo, Salvador de la humanidad, oremos.
6.
Por quienes duermen ya el sueño de la paz para que,
por intercesión de la Virgen María, gocen de las alegrías del cielo. Recordamos
a tantos carmelitas y claretianos, oremos.
7.
Por los Misioneros Claretianos, por sus
comunidades en las distintas Provincias, para que el auxilio de
María del Monte Carmelo los asista y guíe, los proteja de los peligros del
mundo para que vivan la Palabra de Dios y su Misericordia, oremos.
8.
Por todos nosotros, para que la
participación en el misterio de Cristo, nacido de la Virgen María, nos ayude a
ser en el mundo testigos del amor de Dios, oremos.
Escucha,
Padre Santo, la oración de tu Iglesia, y por la intercesión de la Santísima
Virgen del Carmen, concédenos cuanto te hemos pedido. Por Jesucristo nuestro
Señor.
OFERTORIO
LUZ: Porque Tú,
Madre, fuiste la primera portadora de la Luz del mundo.
FLORES: Pues eres
Tú, María, la Flor de las Flores, engalanada con los hermosos ropajes que el
Señor te dio.
CESTA DE
ALIMENTOS: No es posible venerar a la Madre de Dios sin compadecerse y
auxiliar a sus hijos más pequeños. Por eso entregamos estos alimentos, deseando
que sean causa de bendición para quienes los han entregado y quienes los
recibirán.
CONGREGACIÓN
CLARETIANA: La Congregación Claretiana nació para dar los mejores
frutos para Dios. Hoy entregamos las CONSTITUCIONES DE LOS MISIONEROS
CLARETIANOS en representación de los frutos evangélicos producidos durante sus
primeros 170 años de existencia, suplicando las más abundantes bendiciones del
Inmaculado Corazón de María sobre ellos y sus comunidades.
VIRGEN
PEREGRINA: A lo largo de todo el mes de julio Santa María del Carmen
se constituye en Virgen Peregrina. Te ofrendamos cada dolor y alegría
encomendados a tu Madre, Señor.
EL
ESCAPULARIO: Para los que lo visten, el Escapulario es signo de
protección, estímulo de imitación de vida cristiana y promesa de salvación.
Tenemos la certeza de que el Señor nos hará llegar, gracias a la intercesión de
la Virgen María, hasta Cristo, monte de salvación.
PAN Y
HOSTIAS: El
aroma del pan y la sustancia y sabor de este alimento construyen nuestro
cuerpo, dándole energía y ánimo. La Hostia consagrada alimenta nuestras almas y
nos anticipa el cielo, Cuerpo de Cristo que se abaja para divinizarnos.
VINO Y UVAS:
Las
uvas deleitan el paladar y sirven para producir el vino que, sobre este altar,
ha de convertirse en tu Sangre, Señor. Alegría del alma, Vida de Cristo en
nosotros.
¡Te agradecemos, Señor!
ORACIÓN
FINAL
Padre Bueno, que en
la Madre del Monte Carmelo nos entregas un modelo de seguimiento a Cristo y su
materna protección, danos el valor de imitarla para llegar a Ti en cada
instante de nuestras vidas. Amén.
Comentarios
Publicar un comentario