El Bautismo del Señor, Misa Familiar, 13 de enero de 2019



MONICIÓN DE ENTRADA
¡Muy buenos días, hermanos y hermanas! Reciban una muy cordial bienvenida a la Eucaristía de este día, muy singular.
Hace unos pocos días, en la Epifanía, Dios se manifestó, por medio de un Niño, a los pueblos gentiles. Hoy, es su Bautismo, cuando Dios ofrece a la humanidad a su Hijo Único para nuestra salvación. Ya no vemos a Jesús Niño recostado en el pesebre de Belén, visitado por los pastores y por los Reyes de Oriente, siendo adorado, asombrando a todos, recibiendo sus regalos, sino convertido en el Hombre, junto al Jordán, y esperando el turno -como uno más- para ser bautizado por Juan Bautista.

PENITENCIAL
1. Porque olvidamos que en nuestro Bautismo Tú también te manifiestas al mundo proclamando que somos hijos e hijas tuyos. ¡Señor, ten piedad!
2. Porque sólo valoramos el Bautismo de alguien por la fiesta que se haga, despreciándote como Padre que, porque nos amas, esperas ser amado. ¡Cristo, ten piedad!
3. Porque olvidamos que nuestro Bautismo nos compromete a hacer el bien, a seguir los pasos de oración, servicio, presencia de tu Palabra, perdón y amor que Tú mismo nos enseñaste. ¡Señor, ten piedad!
 
MONICIONES SOBRE LAS LECTURAS
Desde antiguo se había anunciado que el Mesías, el Siervo de Dios, estaría lleno del Espíritu Santo, sería nuestro liberador y nos iluminaría. Hoy las lecturas nos presentan al Mesías en la humildad de un Bautismo que no requería, pero que Lo manifiesta para nosotros como el Hijo amado del Padre que se complace en Él haciéndolo expresión universal del amor divino. De ahí que asumamos una actitud de profunda y confiada adoración a Dios.

ORACIÓN DE LOS FIELES
1.    El Bautismo señaló la misión de Jesús. Para que derrames tu Misericordia sobre tu Iglesia, sobre cada bautizado, sobre cada consagrado; para que vivan la plenitud de la vocación a la que los has llamado. Roguemos al Señor.
2.    Cada persona ha de vivir su misión. Te rogamos por los gobernantes del mundo entero, para que aprovechen la gran oportunidad de ser servidores que buscan el bienestar, la paz y la unidad de sus pueblos. Roguemos al Señor
3.    Te recordamos a quienes necesitan recibir tu Misericordia, Señor, desde su condición de vida. Te suplicamos por quienes tienen el poder, la capacidad o la responsabilidad de atenderlos. Que se manifieste tu gloria en medio de ellos. Roguemos al Señor.
4.    La plenitud del Bautismo ha de manifestarse en la familia, cúmulo de vocaciones y misiones que han de estar al servicio de la sociedad, de quienes los requieran. Que tus bendiciones pongan fuego y Espíritu en lo que hagan. Roguemos al Señor.
5.    Queremos agradecerte, Señor, el día de nuestro bautismo. Queremos agradecerte porque nos hiciste hijos e hijas tuyos. Queremos agradecerte porque te complaces con cada uno de nosotros. Ayúdanos a que se nos note la unción recibida. Roguemos al Señor.
6.    Para que el Bautismo de Jesús nos haga preguntarnos sobre el nuestro. ¿Quién me bautizó? ¿Cuándo? ¿Qué sacerdote? ¿Quiénes fueron mis padrinos? ¿Soy cristiano(a) de verdad? Roguemos al Señor.
7.    Cada adulto en nuestras familias, a ejemplo de Juan Bautista, ha de preparar a los niños para asumir la misión de vida que Tú, Señor, les has dado. Que sepamos enseñarles cómo debe vivir un cristiano. Roguemos al Señor.
8.    Oramos por cada niño, joven o adulto de la catequesis parroquial, para que vivan en plenitud su bautismo dando cada día gloria al Padre. Roguemos al Señor.
OFERTORIO
a) El agua bautismal nos restableció como hijos de Dios. Te estamos agradecidos por nuestro bautismo, Señor. Te entregamos, además, a nuestros padres y padrinos, al sacerdote que nos bautizó y a quienes presenciaron ese momento de compromiso de vida.
 b) Nuestra alma quedó limpia por las aguas bautismales, como este pañito. Te entregamos cada confesión hecha con el deseo y el propósito de buscar siempre mantenerla.
c) Finalmente traemos hasta el altar el pan y el vino que han de mantener encendida en nosotros la Luz de tu Espíritu. Con ellos queremos simbolizar nuestro deseo de alimentar nuestra vida cristiana con la Eucaristía, la oración y la fe, para no caminar en tinieblas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Solemnidad de Nuestra Señora del Carmen 16 de Julio de 2015

Misa de Grado, XXXII Promoción Bachilleres en Ciencias, C.C.B. 'Haydee Cárdenas', 20 de julio de 2016

ACCIÓN DE GRACIAS POR EL CUMPLEAÑOS 80 DE MARÍA NINFA NAVA DE PARRA