XXXII Domingo Ordinario, 11 de noviembre de 201



MONICIÓN DE ENTRADA
¡Muy bendecido día deseamos a todas y todos! Hemos llegado a otro Domingo donde nos encontramos con el misterio de la Resurrección de Cristo, promesa de resurrección para cada persona que espera seguir su camino. Y en este XXXII Domingo Ordinario sobran las razones para estar alegres, pues la entrega generosa siempre vivifica.
Es que hay alegría por la entrega y la generosidad que desbordan en las lecturas de hoy. Hemos de prestar atención a las actitudes de dos viudas que, sin importar los tiempos en que vivieran, respondieron generosamente haciendo lo que Dios esperaba de ellas. Sólo quien se sacrifica puede hablar e interceder con propiedad, como lo hizo y lo hace Jesucristo. ¡Ese sí es amor del bueno!

(Procesión con dos pequeñas pancartas: ¡SEAMOS GENEROSOS!)

 PENITENCIAL
1. Señor, nos cuesta mucho compartir; simplemente, nos sentimos con derecho a recibir. ¡Señor, ten piedad! (Niño/a con letrero: ‘Solo RECIBIR’ / Otro/a le entrega un nuevo letrero, el cual presentan contentos: ‘MEJOR: DAR Y RECIBIR’)
2. Señor, caemos en el error de pensar en la reencarnación y olvidamos que nos corresponde una sola muerte física y la resurrección que Tú mismo ganaste para nosotros. ¡Cristo, ten piedad! (Niño/a con letrero: ‘REENCARNACIÓN VS RESURRECCIÓN’ Otro/a le entrega un nuevo letrero, el cual presentan contentos: ‘CREO EN RESURRECCIÓN’)
3. Señor, acostumbramos dar lo que nos sobra, tenemos miedo de ser generosos. ¡Señor, ten piedad! (Niño/a con letrero: ‘Ve si sobró algo y dáselo’ Otro/a le entrega un nuevo letrero, el cual presentan contentos: ‘¡SEAMOS GENEROSOS!’)

MONICIONES SOBRE LAS LECTURAS
PRIMERA.- Cuando damos atendiendo a la necesidad del otro y no a nuestras seguridades y cálculos, siempre seremos recompensados por el Señor. En el libro de los Reyes –que es nuestra primera lectura de hoy—se narra la historia del profeta Elías y una viuda pobre, quien apenas tenía alimento para comer una vez ella y su hijo. Pero confió en el hombre de Dios, cuidó de él y jamás le faltó el alimento ni a ella ni a su hijo.
SALMO.- Al final del libro de los salmos nos encontramos con seis salmos de alabanza a Dios; el salmo 145 es el primero de esta serie. Utilizado como oración de la mañana por los judíos, alabaremos a nuestro Dios, quien bien sabe ser generoso y nos da cuanto necesitamos.
SEGUNDA.- En la segunda lectura continuamos leyendo fragmentos de la Carta a los Hebreos. Jesucristo, establecido sin lugar a dudas como Sumo Sacerdote, ha hecho lo que nadie ha podido ni podrá hacer: dar muestra del amor más grande entregando su propia vida para el perdón de los pecados de toda la humanidad, uniéndonos definitivamente al Padre.
EVANGELIO.- San Marcos nos presenta otra viuda pobre, pero muy generosa, quien entendía que no se debía dar limosna de lo que sobrara, sino lo que se comprendía correcto.. Muchas veces ayudamos a personas necesitadas con lo que sobra o molesta; pero el Señor pide más. Él quiere que nuestra generosidad se mida en la necesidad de aquel a quien ayudaremos, quiere que demos con alegría. Quiere que nos llenemos de la alegría de dar, de darnos.

ORACIÓN DE LOS FIELES
1. Oremos por la Iglesia. Para que atraiga a los hijos alejados a la vivencia del amor de Dios que llama y congrega. Roguemos al Señor.
2. Oremos por los gobernantes del mundo. Para que aprendan a hacerlo desde la generosidad que la misma naturaleza manifiesta para todos y que valoren a sus ciudadanos, para quienes han de ser humildes servidores. Roguemos al Señor.
3. Muchas personas sufren pobreza y soledad, y no encuentran manos amables que los socorran. Señor, que descubramos que la dicha de ayudar a quien lo necesita se nutre en la felicidad que se causa a otro y en tu generoso auxilio. Roguemos al Señor.
4. Hoy queremos orar por todas las familias, especialmente por las nuestras, con situaciones particulares que Tú, Señor, bien conoces. Que tu misericordia traspase toda carencia, exceso o defecto y sean renovadas. Roguemos al Señor.
5. Recordamos a tanta gente generosa alrededor nuestro que nos sostienen y fortalecen, nos ayudan y protegen y siempre están dispuestos a escucharnos. Cólmalas, Señor, de tus bendiciones. Roguemos al Señor.
6. Por quienes sufren porque no conocen a Dios, se sienten solos o atribulados; por los que carecen de lo necesario o están enfermos en su cuerpo, mente o espíritu. Te pedimos sean bendecidas, Señor. Roguemos al Señor.
7. Como Iglesia que camina a tu encuentro, Señor, intercedemos por todos los difuntos, Iglesia purgante. En este día te entregamos una súplica de perdón por las faltas cometidas por ellos y contra ellos. Roguemos al Señor.

OFERTORIO
En esta plantita queremos entregarte, Dios uno y Trino, la creación entera. Pleno de generosidad no escatimaste esfuerzos ni detalles para dárnosla hermosa. Queremos tratarla, también, con generosidad. . (Familia portando una planta)
Queremos darlo todo en este niño/a y su familia, en quienes te consagramos, Señor, nuestras familias, mensajeras de una vida mejor en Ti.
Jesús, Tú nos hiciste hijos del Padre en ti y nos entregaste a tu Madre, María. Sigue custodiando esa entrega con tu presencia eucarística, que necesitamos y agradecemos. (Familia portando el pan y el vino)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Solemnidad de Nuestra Señora del Carmen 16 de Julio de 2015

Misa de Grado, XXXII Promoción Bachilleres en Ciencias, C.C.B. 'Haydee Cárdenas', 20 de julio de 2016

ACCIÓN DE GRACIAS POR EL CUMPLEAÑOS 80 DE MARÍA NINFA NAVA DE PARRA