RETIRO CUARESMAL
1. Saludo
y oración (15’)
2. Dinámica
Cuaresmal: ‘Termina
la Cuaresma, ¿y ahora qué hacemos?’ Previa motivación respecto a lo que es Cuaresma, sacrificio (ayuno y
abstinencia), se procederá a explicar cuál es el sentido real de sacrificar
tiempo, gustos, esfuerzos… Aclarado esto debidamente, se retomará el Cartel de Cuaresma (donde los catequizandos han estado colocando
dibujos que representan sus sacrificios cuaresmales). Entonces se procederá a
dividir la asamblea en grupos mixtos
de adultos y niños Ya en cada grupo, los catequistas motivarán a los
participantes a ejemplificar sacrificios
hechos, buscando exponer el más significativo –bien fuera por lo que costó
lograrlo o por lo que permitió descubrir en la persona. También se pueden
referir sacrificios que haya hecho otra persona –sin necesidad de identificar a
esa otra persona. Los catequizandos que
participaron en el Cartel de Cuaresma seleccionarán uno de sus dibujos para
explicarlo (deberá ser el sacrificio que les haya parecido más importante). El
grupo seleccionará el sacrificio que
más le haya llamado la atención y lo escenificará.
(Motivación -10’ a 15’-,
formación de grupos -5’ a 10’-, ejemplificación de sacrificios cuaresmales -10’
a 15’-, preparación de la escenificación
-10’- y escenificación -15’; cierre -3’-) (Total: 48´a 68’) * Se pueden obviar de 2’
a 8’ de la formación de grupos habiendo preparado tantas palabras como grupos
se piensen formar, las cuales se irán entregando a los asistentes en la medida
en que vayan llegando. Por ejemplo: PERDÓN, AYUNO, COLABORACIÓN, CONFESIÓN,
ENFERMOS, IGLESIA, COMUNIDAD, EUCARISTÍA, ORACIÓN, SACRIFICIO,…
3. Presentación: Los
males que destruyen nuestras familias. Nuestras familias nacen hermosas, fruto del amor. A lo largo de su
desarrollo se les van ‘pegando’ elementos ajenos, que la dañan. Estos elementos
pueden ser: dinero, trabajo, internet, televisión (dependencias), indiferencia,
rabia, violencia, desprecio y otras muchas. Ellos llegan a generar nuevos
elementos que hasta esconden los que los originan. Se pondrán al descubierto mediante
representación, para que cada participante pueda descubrir si está manejando
alguno(s). (1 hora)
4. Oración:
Familia y perdón (30’ a
45’)
5. Cierre y despedida (10’)
NOTA: Se dispondrá del apoyo de sacerdotes para la
confesión de los participantes que lo soliciten.
Comentarios
Publicar un comentario