VII Domingo Ordinario A, Misa Familiar , 23 de febrero de 2020



MONICIÓN DE ENTRADA
Seamos bienvenidos a la Eucaristía del Séptimo Domingo Ordinario, día de entrar en el amor más real, un amor más de hermanos, un amor que no acepta justificaciones. Porque el proyecto del Señor es amor y más amor; amor hasta para nuestros enemigos. Amando así, cambiaremos el mundo. Y todo será por la misericordiosa acción de Dios en cada uno de nosotros.

PENITENCIAL
1. Porque tratamos de destruir al que se equivoca, olvidando nuestras equivocaciones y el amor que le debemos a las personas. ¡Señor, ten piedad! (Sed santos, como Yo, y amad a vuestro prójimo)
2. Pensamos que nuestro valor proviene de títulos, propiedades o amistades. Olvidamos que valemos por ser hijos de Dios. ¡Cristo, ten piedad! ( Todos somos un templo en Cristo para gloria de Dios
3. Porque queremos a la gente, no la amamos. Por eso pedimos pruebas a los otros, en lugar de probarles nuestro amor en el servicio y la entrega. ¡Señor, ten piedad! (También amad a vuestros enemigos)


MONICIÓN SOBRE LAS LECTURAS
Dios quiere que nos parezcamos a Él, santo y dispuesto a perdonar y ayudar siempre. La gloria y la alabanza más auténticas le corresponden a Él, de quien somos templo en Cristo. ¿Cuándo aprenderemos a amar hasta a los enemigos? En eso hallaremos la verdadera felicidad.

ORACIÓN DE LOS FIELES
1. Oremos por la Iglesia, formada por todos los bautizados. Para que, hablando en nombre del Señor Jesús, refleje en todo el gran Mandamiento del Amor. Oremos.
2. Oremos por los gobernantes que dirigen una comunidad nacional, estatal, regional o local. Para que se esfuercen en lograr su desarrollo movidos por el amor y por el deseo de hacer por ellos lo mejor. Oremos.
3. Porque una Parroquia es mucho más que feligreses que asisten a misas, oremos por todos los aquí presentes. De manera que, constituyendo una historia que se teje en la comunidad civil, el amor entre ellos y desde ellos sea su principal característica. Oremos.
4. Oremos por quienes rechazan el amor a Dios y al prójimo o que tratan de vivir sin Dios y llegan a despreciarlo. Para que sean capaces de descubrir a Dios en sus corazones, en quienes les rodean y en lo que sucede. Oremos.
5. Oremos por quienes no saben perdonar y conciliar. Por quienes permanecen en guerras personales, familiares, vecinales y laborales o prefieren cargar con un recuerdo doloroso y sufrir siempre. Oremos.
6. Hay muchos niños que no han descubierto la ternura de Dios, porque piensan solo en cumplir con un sacramento. Por quienes forman a los niños en el hogar, la escuela o la Iglesia, para que les descubran el amor de Dios. Oremos.
7. Por quienes ya viven en la eternidad y por quienes sufren su ausencia. Para que el gozo en su nueva existencia sea tal que ilumine y renueve la esperanza en nosotros, todavía caminantes de esta vida. Oremos.

OFERTORIO
1. Hoy nos disponemos a actuar según el Señor. Por eso construimos esta pared con ladrillos de unión, paz, amistad, alegría, amor, lealtad, reconciliación y cooperación para todos, personas y pueblos. (Distribuidos adecuadamente, los niños forman una pared con los bloques señalados)
2. Queremos entregarte los corazones de todos los niños… para que los llenes de tu amor, Señor. (Colocados en parejas, los niños forman corazones con sus manos
3. Con el pan y el vino te entregamos nuestras vidas porque creemos que solo Tú, Señor, puedes transformar y restablecer el mundo con tu amor y entrega perfecta al Padre. (Una familia de la comunidad porta el pan y el vino)
¡Por todo esto, te damos gracias, Señor!

ACCIÓN DE GRACIAS
Padre Bueno, que nos animas a la perfección del amor que es entrega total, ayúdanos a imitar a Jesucristo en nuestra relación con nuestro prójimo. Amén.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ACCIÓN DE GRACIAS POR EL CUMPLEAÑOS 80 DE MARÍA NINFA NAVA DE PARRA

Solemnidad de Nuestra Señora del Carmen 16 de Julio de 2015

Misa de Grado, XXXII Promoción Bachilleres en Ciencias, C.C.B. 'Haydee Cárdenas', 20 de julio de 2016