Solemnidad de Pentecostés, Misa Familiar, 9 de junio de 2019



MONICIÓN DE ENTRADA

         ¡Muy buenos días, hermanas y hermanos!  Sean bienvenidos a nuestra celebración eucarística de este Domingo de Pentecostés.
Jesús cumple la promesa que Él y el Padre nos habían hecho, la de enviarnos al Defensor, al Protector, al Fortalecedor, al Espíritu de ambos, Aquel que nos enseñaría cuanto corresponde y nos capacitaría para ser hijos de un Padre misericordioso, con un nuevo corazón, reunidos en esa Iglesia que Jesús mismo había estado preparando, y practicando en el amor de unos a otros, en el amor a Dios. El Sello de Dios ha firmado esa Nueva Alianza, la Eterna, la nueva Ley de amor, que nos capacitará para enfrentar el cada día y triunfar en el amor de Dios.
¡Practiquemos un poco! Cerremos nuestros ojos un momento y pidamos al Señor que sople sobre nosotros y nos envíe su Espíritu para que recibamos su Paz.(…) (Dramatización/Ambientación)
         Dispongámonos, ahora, puestos de pie y cantando, para iniciar nuestra Fiesta Eucarística. Recibamos al celebrante y dejémonos transformar por el Espíritu de Dios.

PENITENCIAL

1. Porque nos encerramos en nosotros mismos y no Te permitimos actuar en nuestras vidas, en nuestras situaciones de cada día. ¡Señor que nos renuevas, ten piedad! (Niña/o con las manos atadas. El ES lo libera y puede leer la proclamación)
2. Porque buscamos fuerzas y energías que nos resuelvan problemas económicos, familiares, laborales o de salud. Nos olvidamos que Tú estás disponible siempre y que Tú sí quieres nuestra verdadera felicidad. ¡Cristo que nos capacitas, ten piedad! (Niña/o buscando ayuda en 3 caras con máscara negra. El Espíritu Santo lo conduce para que pueda leer la proclamación)
3. Porque no nos asociamos a la alegría de tu Resurrección y vivimos tristes y malhumorados; porque no transmitimos tu Presencia gloriosa sino un gran pesar por nuestra existencia. ¡Señor de nuestra alegría, ten piedad! (Niñas/os con caras o máscaras triste y disgustada. El Espíritu Santo dibuja en ellos alegría y paz y pueden leer la proclamación)
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              

MONICIÓN A LAS LECTURAS (Se puede substituir por una segunda dramatización)

La Resurrección de Cristo y su Pentecostés constituyen, ambas, una misma realidad: la glorificación del Señor, nuestro Salvador, el creador de una nueva humanidad con una nueva Alianza, el amor. Para vivir según Cristo nos enseñó, como familia Suya, unificada en Su amor, que experimenta el amor, el perdón y la misericordia con quienes nos rodean, para todo esto y más el Señor Jesús envía Su Espíritu en cumplimiento de la promesa suya y de nuestro Padre Dios. Alabemos la grandeza del Señor y su poder extraordinario e insuperable, y bendigamos a Dios que se nos manifiesta desde el amor.

  ORACIÓN DE LOS FIELES

1.    Por la Iglesia, que pregona y anuncia a Cristo muerto y resucitado. Para que sea un recinto de paz y de justicia, donde se descubra la Presencia de Jesús. Oremos.
2.    Te encomendamos a quienes consagran sus vidas a Ti, desde el Papa Francisco hasta los obispos, sacerdotes, religiosos y nosotros, los laicos.  Que haya abundantes vocaciones auténticas, que sean tenidos por Amigos y Amigas dondequiera que estén. Que guíen, ayuden y den amor del Tuyo, Señor. Oremos.
3.    Característica singular del Amor de Jesús es su Paz. Que tengamos el valor de ‘cuadrarnos’ a la Paz de Cristo. Que descubramos que la Paz del Señor supera lo que nos ofrece el mundo como ‘paz’ para vivir. Oremos.
4.    Jesús nos dio -y nos sigue dando- su Espíritu, que permanecerá hasta el final de los tiempos como ese ‘otro Protector’. Que nos dejemos iluminar por lel Espíritu de Dios ante todas nuestras situaciones de vida, especialmente las más duras, que nos trascienden y nos hacen sentir incapaces. Oremos.
5.    Hay muchas personas que conocemos que están sufriendo enfermedades fuertes o situaciones difíciles, Señor. Envía tu Espíritu sobre ellos para que sus realidades sean transformadas y reciban de tu Vida misma la capacidad de salir adelante.  Oremos.
6.    Te suplicamos, Señor, por quienes enseñan sobre Ti, por los catequistas, predicadores y formadores de grupos de apostolado; para que atiendas sus necesidades y les instruyas en la fe. Para que les animes a formarse y vivir según tu Voluntad. Oremos.
7.    Señor, bendice a los niños, niñas y adolescentes que Te han estado conociendo en algún sacramento en estos días y a quienes lo harán. Pedimos para ellos tu bendición. ¡Que no puedan ya vivir sin Ti! Oremos.

MONICIONES DEL OFERTORIO

Señor, queremos presentarte estas ofrendas que son expresión de nuestras vidas, para que obres prodigios y señales en ellas, transformándonos en Ti mismo:
1.   Como nada hay que salga de nosotros, Te entregamos, Señor, nuestro deseo de ser luz donde nos encontremos. Que dejemos actuar tu Espíritu. (7 cirios)
2.   Por cuanto en Ti ha sido recreada la vida, por cuanto tu Palabra es creadora, Te entregamos la ‘nueva lengua’ que queremos hablar: el lenguaje del amor. (Letreros: Te amo, Te perdono, ¿Para qué me necesitas?
3.      Señor, al entregarte el pan y el vino, deseamos anhelar tu Alimento al punto que te constituyas en la prioridad de nuestros Domingos, de nuestra existencia. ¡Señor, te agradecemos por todo esto!

ORACIÓN FINAL
Padre de Misericordia, que nos fortaleces con tu Santo Espíritu, protégenos abundantemente de todo aquello que nos aparte de Ti y de servir a nuestro prójimo. Amén.
 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

ACCIÓN DE GRACIAS POR EL CUMPLEAÑOS 80 DE MARÍA NINFA NAVA DE PARRA

Solemnidad de Nuestra Señora del Carmen 16 de Julio de 2015

Misa de Grado, XXXII Promoción Bachilleres en Ciencias, C.C.B. 'Haydee Cárdenas', 20 de julio de 2016