VI Domingo Ordinario, 17 de febrero de 2019


MONICIÓN DE ENTRADA
¡Muy buenos días, hermanos! Damos a todos la bienvenida a nuestra celebración familiar y comunitaria con Jesús, en la Eucaristía del VI Domingo del Tiempo Ordinario.
De tantas capacidades ha sido dotado el ser humano y tan grande desarrollo científico y tecnológico se ha generado que resulta fácil cerrarse a Dios y confiar solo en nosotros Ante esto, siguen existiendo muchísimas personas que ponen su confianza primeramente en Dios. La diferencia entre unas y otras es significativa: aquellas tienen grandes momentos alternados por el dolor de sus fracasos o la resignación ante la enfermedad o la fatalidad. Estas, en cambio, viven la alegría de confiar en Dios, quien siempre los escucha, consuela y socorre, porque le importamos mucho.

PENITENCIAL
1. Porque decimos ser amigos de Dios, pero Él es el último con quien compartimos nuestras tristezas y alegrías. ¡Señor, ten piedad!
2. Porque no creemos realmente en Su resurrección, pero aceptamos la idea de la reencarnación. ¡Cristo, ten piedad!
3. Porque hacemos lo que sea por tener éxito inmediato, aunque esto nos aleje de Dios. ¡Señor, ten piedad!

MONICIONES SOBRE LAS LECTURAS
PRIMERA.- Plantea el profeta Jeremías que en nuestras vidas podemos seguir caminos meramente humanos o el camino de Dios. En el primer caso encontraremos grandes momentos, pero nunca la felicidad, que solo se encuentra en el Señor de la Vida.
SALMO.- Oraremos con el Salmo que abre el Salterio. Creado libre para decidir, el triunfo del hombre sin Dios es tan efímero que el salmista lo compara con paja arrebatada por el viento, porque el hombre es nada sin Dios. En cambio, quien vive bajo la protección del Señor, prosperará, será dichoso, le irá bien.
SEGUNDA.- En la 1Carta a los Corintios san Pablo establece una relación muy clara y sencilla: la resurrección de Cristo es la primera entre todos los muertos. Nuestra fe sería un sinsentido si no creyéramos en Su resurrección, señal inequívoca del perdón de nuestros pecados.
EVANGELIO.- ¡Qué importante es mantenerse abiertos a las promesas de Dios! Cuando nos sentimos pequeños y pobres sabemos que Dios nos responderá con Su favor y, por lo tanto, somos dichosos, a pesar del sufrimiento.  El que ya se siente colmado de lo bueno olvida a Dios  y es un verdadero desdichado.

ORACIÓN DE LOS FIELES
1.    Oramos por la Iglesia. Para que demuestre siempre confianza en Cristo Jesús y contribuya a que este mundo se abra a las promesas del Señor. Roguemos al Señor.
2.    Oramos por los dirigentes y gobernantes de las naciones. Para que, promoviendo la justicia y el servicio entre todos los ciudadanos, logren espacios cada vez mayores para la paz y el progreso material y espiritual. Roguemos al Señor.
3.    Oramos por los que sufren en su alma, mente o cuerpo, por los que necesitan vivienda o trabajo dignos o por los que carecen de lo más necesario. Que confíen cada vez más en Dios y vean colmadas sus esperanzas Roguemos al Señor.
4.    Oramos por quienes no tienen quien los lleve a Dios y por todos nosotros. Para que, practicando las Bienaventuranzas, los ayudemos a abrirse al mensaje de Cristo y Su particular estilo para nuestras vidas. Roguemos al Señor.
5.    Por quienes se preparan para recibir sacramentos. Por sus familiares y catequistas. Para que todos descubran el amor transformador de Dios en cada sacramento. Roguemos al Señor.
6.    Por todos los difuntos, para que el Señor los acoja en su bondad. Roguemos al Señor.

OFERTORIO
(Dos niños portan dos letreros: “Las bienaventuranzas: el camino de la felicidad.” ‘ “Bienaventurados los que se esfuerzan por encontrar a Jesús porque ellos Lo conocerán.” Les sigue una familia portando el cáliz y las vinajeras)
Pensamos que Tú, Señor Jesús, eres la mayor bienaventuranza. Así que hoy te entregamos nuestra decisión: nosotros queremos descubrirte y conocerte.
Para hacerlo, estamos aprendiendo sobre Jesús y su mensaje de amor para nosotros y comenzamos a descubrir tu entrega en este pan y este vino. Creemos que se convertirán en tu Cuerpo y en tu Sangre, para nuestro bien.

ACCIÓN DE GRACIAS
Gracias, Señor, por entregarnos caminos de seguridad para que transitemos hasta llegar a Ti. Agradecemos los bienes materiales y espirituales que nos has dado. Agradecemos las carencias y los sufrimientos que nos ayudan a buscarte y descubrirte. Agradecemos hasta el dolor, si este nos conduce a Ti y nos hace bienaventurados.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ACCIÓN DE GRACIAS POR EL CUMPLEAÑOS 80 DE MARÍA NINFA NAVA DE PARRA

Solemnidad de Nuestra Señora del Carmen 16 de Julio de 2015

Misa de Grado, XXXII Promoción Bachilleres en Ciencias, C.C.B. 'Haydee Cárdenas', 20 de julio de 2016