MIsa de Grado, 16 de marzo de 2017, X:XX am-pm

 MONICIÓN DE ENTRADA
¡Muy buenas tardes, hermanos y hermanas! Les damos la más cordial bienvenida a esta Celebración en la que un grupo de estudiantes de XXXXXXX queremos agradecer a Dios -como tantas veces lo hemos hecho- su Presencia misericordiosa en cada momento de nuestras vidas. Por lo demás, confiamos en que su auxilio se hará presente en nuestro desempeño profesional en diversas carreras, a saber: XXXXXXXXXXXXX, XXXXXXXXXXXXX, XXXXXXXXXX, XXXXXXXXXXX. Y creemos que la ocasión es propicia para agradecer a tantos familiares y amigos que constituyeron impulso para que pudiéramos llegar hasta aquí, sosteniendo nuestra decisión y empeño personales. ¡El Dios de la infinita Misericordia los bendiga a todos!
Ahora bien, el inicio de una nueva etapa es momento oportuno para cambiar actitudes que no producen vida. Muchas veces nos llenamos de propuestas que nos aíslan en nuestro egoísmo y nuestra comodidad, produciendo dolor en torno nuestro con la indiferencia. ¡Seamos causa de bendición! Dejemos que la misericordia nos ayude a hacer más humano este mundo y demos, así, los mejores frutos.
¡Llenémonos de gozo y demos la bienvenida a los Graduandos!



PRIMERA LECTURA
Es elocuente la comparación que establece el profeta Jeremías en el fragmento que se proclamará. Así como un árbol a la orilla de un río puede dar buenos y abundantes frutos aún en tiempos de sequía, constituyéndose en bendición para sí mismo y para otros, así será quien confía en el Señor; pues el infortunio no lo secará sino que recibirá el consuelo y la fortaleza de Dios, en quien se refugia.

SALMO
Comienza el Salterio con afirmaciones muy cercanas a las del Profeta, en la primera lectura. “Porque el Señor protege el camino de los justos” dirá el salmista, convirtiéndose en dichoso aquel que ha puesto en Dios su confianza. Pensemos cuántos beneficios nos ofrece el mundo: dinero, poder, placer… Sin embargo, nuestras realidades personales persisten y allí solo Dios basta.

EVANGELIO

Dos personajes se contraponen en el relato de san Lucas. Uno es el rico epulón, quien disfrutó grandemente la vida, en lo material. El otro, un pobre llamado Lázaro, quien sufría necesidades muy grandes. La eternidad, sin embargo, fue de dicha para Lázaro y de dolor para el rico, quien jamás ayudó a ese pobre que estaba cerca de él y a quien más caso le hacían los perros al lamerle sus llagas. ¿Qué hacemos nosotros ante el dolor y la necesidad de nuestro prójimo?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ACCIÓN DE GRACIAS POR EL CUMPLEAÑOS 80 DE MARÍA NINFA NAVA DE PARRA

Solemnidad de Nuestra Señora del Carmen 16 de Julio de 2015

Misa de Grado, XXXII Promoción Bachilleres en Ciencias, C.C.B. 'Haydee Cárdenas', 20 de julio de 2016