Eucaristía de Primera Confesión 29 de mayo de 2016



PARROQUIA “INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA”
MISIONEROS CLARETIANOS
LOS CUROS, MÉRIDA, ESTADO MÉRIDA


Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo
EUCARISTÍA DE PRIMERA CONFESIÓN
29 de mayo de 2016



MONICIÓN DE ENTRADA
  Muy buenos días, hermanas y hermanos.  Sean bienvenidos a nuestra celebración eucarística, Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, con la emoción contenida de saber que el Señor, presente en medio de nosotros, parte el pan para cada una, para cada uno de nosotros. El mismo Jesús nos ha dejado un puesto en su mesa santa, lo cual nos debe llevar a vivir la Misericordia en nuestro cada día. En recorrido por las calles y las plazas de muchas comunidades, el Señor se hará presente en nuestras realidades y nos llenará de bendiciones.
    Dentro de las catequesis parroquiales, la de Primer Nivel reviste singular importancia, ya que inicia el estudio formal de la fe para nuestros hijos e hijas y constituye, por tanto, la primera respuesta del niño y la niña creyente para profundizar una fe que, seguramente, se ha comenzado a sembrar desde el mismo vientre materno. En este VI Domingo de Pascua recibiremos a un nutrido grupo de niños, niñas y adolescentes que el día de ayer vivieron su Primera Confesión. Coincide la liturgia con un anuncio significativo: El Señor enviará su Espíritu, que siempre nos trae su paz. Sin lugar a dudas, éste es el mejor regalo que nuestro Señor Jesús pueda dar a cada uno de estos niños y a todos nosotros, pues sólo así podremos cumplir la misión de llevar su Palabra a todas partes.
   Dispongámonos, ahora, puestos de pie y cantando, para iniciar la Fiesta Eucarística. Dejemos que la Presencia real y misteriosa de Jesús en la Eucaristía nos lleve a  desear vivir muy cerca de Él, a adorarlo y a servirlo en las personas que más sufren
Recibamos al celebrante, el padre José Antonio Santana, y a quienes hasta hoy han sido catequizandos de Primer Nivel, en compañía de sus catequistas.



OFRECIMIENTO DE LOS NIÑOS

Queridos hermanos y hermanas: Al comenzar este curso se nos encomendó un grupo de cerca de ochenta niños, niñas y adolescentes que querían iniciar su proceso de formación cristiana. Con empeño nos propusimos cumplir la misión de enseñar las oraciones básicas del cristiano, hacer madurar su fe en un compromiso auténtico de servicio al hermano y de escucha de la Palabra de Dios. Cada Domingo estos catequizandos han estado invitados a participar en la Eucaristía, donde les hemos animado para que se sientan parte significativa de cada Celebración y descubran en sus corazones por qué Cristo mandó a sus discípulos ‘hacer esto en memoria suya’.
Creemos que ya están preparados para continuar su Proceso, ahora en otro Nivel, donde vivirán su encuentro personal con Jesús Eucaristía.  Cuentan estos niños, niñas y adolescentes con nuestro afecto y disposición para seguir adelante. Y, aunque siempre seremos sus catequistas, hoy los pondremos a disposición de los catequistas de Segundo Nivel, quienes deberán encargarse de su guía y preparación para el próximo año. Pedimos a Dios Padre los bendiga;  a Jesús, el Señor, los modele en su Amor; y al Espíritu Santo, los ilumine y les revele la Verdad de Cristo. Amén.

PENITENCIAL
Sacerdote: Niños, niñas: Han completado ustedes un curso de formación que los ha capacitado para recibir su Primer Encuentro con la Misericordia de Dios en el sacramento de la Reconciliación. Así que están conscientes de que, a veces, hacemos lo que está mal y entristecemos a Dios. ¿No es así?
Niñ@s: Sí, Padre.
Sacerdote: Para ayudar a todos a recapacitar, ¿querrían tres de ustedes decirnos algunos de los actos que un niño, una niña, a veces hace y que no están bien?
Niño 1: Padre, muchas veces hacemos gestos de fastidio o disgusto, contestamos grosera o antipáticamente y hasta hacemos gestos agrios al saludar, despreciando a otras personas.
Sacerdote: Entonces, debemos pedirle perdón a Dios, ¿verdad? (Señalando al coro)
Coro: ¡Señor, ten piedad!
Niño 2: También hemos sido un poco flojos  en la semana, jugando en exceso al Play o en Internet, viendo mucha televisión, y hemos desobedecido a los papás cuando nos mandaban a estudiar o a hacer algo en la casa. No hemos sido colaboradores, Padre.
Sacerdote: Creen que por eso también debemos pedir perdón a Dios?
Niñ@s: Sí, Padre.
Sacerdote: Pues, nada, a pedir perdón a Dios… (Señalando al coro)
Coro: ¡Cristo, ten piedad!
Niño 3: Padre, hemos peleado con los hermanos o con los compañeros de la escuela; también hemos contestado a alguna maestra y hasta hemos dicho mentiras. Así ocurre que cuidamos poco la vida que Dios nos dio.
 Sacerdote: Pues, entonces, corresponde pedir perdón a Dios… (Señalando al coro)
Coro: Señor, ten piedad!
Sacerdote: Siempre debemos recordar, niños y niñas, que lo que hace daño a las personas que nos rodean o a nosotros mismos, eso también entristece a Dios y debemos pedirle perdón para que nos ayude a hacer lo que es bueno. ¿Entendido?
 Niñ@s: Sí, Padre
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
MONICIÓN PRIMERA LECTURA
La primera lectura  procede del Libro del Génesis. Refiere la bendición que hizo el Sacerdote Melquisedec a Abraham cuando este llegó victorioso de una batalla. El origen o el final de este rey y sacerdote no se conocen; pero él dispuso que el sacrificio fuese pan y vino, tal y como lo enseñó Jesús y  nosotros lo seguimos haciendo.

PRIMERA LECTURA (Génesis 14, 18-20)

Lectura del libro del Génesis
En aquellos días, Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios altísimo, sacó pan y vino y bendijo a Abram, diciendo: «Bendito sea Abram por parte del Dios altísimo, creador de cielo y tierra; bendito sea el Dios altísimo, que te ha entregado tus enemigos en tus manos». Y Abram le dio un diezmo de todo lo que había rescatado. Palabra de Dios.

MONICIÓN SALMO RESPONSORIAL
El Mesías esperado por el pueblo judío no podía tener principio ni fin, ni depender de ninguna investidura humana. El salmo 109 aclama a Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios altísimo, por cuanto animaba su esperanza en la llegada del Rey y Mesías prometido. Así también lo ha visto la Iglesia.
SALMO RESPONSORIAL (Salmo 109)
R. Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec.

v Esto ha dicho el Señor a mi Señor: «Siéntate a mi derecha, y haré de tus enemigos el estrado donde pongas tus pies». R.
v Extenderá el Señor desde Sión tu cetro poderoso y tú dominarás al enemigo. R.
v Es tuyo el señorío; el día en que naciste en los montes sagrados te consagró el Señor antes del alba. R.
v El Señor lo ha jurado y no se arrepiente: «Tú eres sacerdote para siempre, como Melquisedec». R.

MONICIÓN SEGUNDA LECTURA
Y en la segunda lectura escucharemos el fragmento de la Primera Carta a los Corintios en la que Pablo nos ofrece el documento más antiguo sobre la consagración en la Ultima Cena. Y, ayer y hoy, forma parte de la oración que proclama el sacerdote durante la Consagración.

SEGUNDA LECTURA (1Corintios 11, 23-26)
Pertenece a san Pablo, en su Primera Carta a los Corintios, el documento más antiguo sobre la consagración en la Ultima Cena, constituyendo  parte de la oración que proclama el sacerdote durante la Consagración: ‘Cada vez que comen  de este pan y beben de este cáliz, proclaman la muerte del Señor, hasta que vuelva’.

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios
Hermanos: Yo recibí del Señor lo mismo que les he transmitido: que el Señor Jesús, la noche en que iba a ser entregado, tomó  pan en sus manos y, pronunciando la acción de gracias, lo partió y dijo: «Esto es mi cuerpo, que se entrega por ustedes. Hagan esto en memoria mía».
Lo mismo hizo con el cáliz, después de cenar, diciendo: «Este cáliz es la nueva alianza que se sella con mi sangre; hagan esto en memoria mía cada vez que beban de él ».
Por eso, cada vez que ustedes comen de este pan y beben de este cáliz, proclaman la muerte del Señor, hasta que vuelva. Palabra de Dios.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO

R. Aleluya, aleluya. Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo, dice el Señor; el que coma de este pan vivirá para siempre. R. Aleluya (Jn 6, 51).

MONICIÓN DEL EVANGELIO
   Frecuentemente observamos situaciones dolorosas y nos limitamos a contárselo a otro, sin la menor intención de intervenir ayudando. Así sucedió con los Apóstoles, que ni remotamente supusieron que fuera a ellos a quienes les correspondía intervenir a favor de la gente necesitada que seguía a Jesús para que –solo entonces- Dios obrara con su poder.
EVANGELIO (Lucas 9, 11b-17)
Lectura del santo Evangelio según san Lucas
En aquel tiempo, Jesús habló del Reino de Dios a la multitud y curó a los que lo necesitaban.
Cuando caía la tarde,  los Doce Apóstoles se le acercaron a decirle: «Despide a la gente para que vayan a los pueblos y caseríos a buscar alojamiento y comida, porque aquí estamos en un lugar solitario». Él les contestó: «Denles ustedes de comer». Pero ellos replicaron: «No tenemos más que cinco panes y dos pescados; a no ser que vayamos nosotros mismos a comprar de comer para toda esta gente». Porque eran unos cinco mil hombres.
Jesús dijo a sus discípulos: «Hagan que se sienten en grupos como de cincuenta». Lo hicieron así, y todos se sentaron. Después Jesús tomó los cinco panes y los dos pescados, alzó la mirada al cielo, pronunció la bendición sobre ellos, los partió y se los dio a los discípulos para que se los sirvieran a la gente. Comieron todos y se saciaron, y de lo que sobró se llenaron doce canastos. Palabra del Señor.

ORACIÓN DE LOS FIELES
Nuestro Señor Jesucristo quiso quedarse para siempre con nosotros en la Eucaristía (A cada oración, respondemos: …¡El Pan de la Vida Nueva!):
1.    Por la Iglesia. Por el Papa Francisco. Por nuestros Obispos Baltazar y Alfredo. Para que cuenten siempre con el aliento del Espíritu Santo y puedan llevar a cabo la misión que Jesús ha confiado a sus Apóstoles. Dales siempre, Señor…
2.    Te encomendamos a nuestros Misioneros Claretianos. Cuídalos en sus necesidades personales. Que haya abundancia de vocaciones auténticas y que sean tenidos por amigos dondequiera que se encuentren. Dales siempre, Señor…
3.    Para que leamos con más constancia la Biblia. Que nos animemos a leer el Nuevo Testamento para comenzar a conocer a Jesús y convertirnos en sus amigas y amigos. Danos siempre, Señor…
4.    Decimos –y es cierto- que Dios es amor. ¿Pero amamos a los demás? ¿Sirve de algo decir “Dios es amor” si, luego, no nos ven que damos y ofrecemos cariño? Para que nos tomemos en serio las palabras de Jesús. Danos siempre, Señor…
5.    Demos gracias al Señor porque su Santo Espíritu  nos capacita para descubrir las necesidades de nuestro prójimo y servirlos con amor, porque nos hace ‘misericordiosos’. Danos siempre, Señor…
6.    Al dejar una catequesis y pasar a otra, haz, Señor, que tu Espíritu nos anime para tomarnos aún más en serio nuestro compromiso de querer crecer como cristianos. Danos siempre, Señor…
7.    Queremos suplicarte, Señor, por nuestras familias. Son ellas las que nos enseñarán, con su ejemplo, a perseverar en la fe y asumir con alegría el compromiso de formarnos para conocer nuestra fe sin conformarnos con ‘salir’ de cada sacramento y poderte amar, Señor, en quienes nos rodean. Dales siempre, Señor…
8.    Te suplicamos, Señor, llenes de bendiciones a nuestros catequistas para que puedan seguir predicándote y dándote a conocer. Bendice, sobre todo, sus situaciones difíciles y haz que te descubran en ellas cada día. Dales siempre, Señor…
9.    Señor, bendice a los sesenta y cinco niños, niñas y jóvenes que te conocerán dentro de una semana en la Eucaristía. ¡Que no puedan ya vivir sin Ti! Dales siempre, Señor…

OFERTORIO
Señor, queremos presentarte estas ofrendas que son expresión de nuestras vidas, convencidos de que obrarás prodigios y señales en ellas, transformándonos en Ti mismo:
1.           CATECISMO Y BIBLIA
Señor, enséñanos a conocerte cada vez más.
2.           ACTIVIDADES DE CATECISMO (TAREAS)
Señor, que el desánimo no nos venza.
3.           FAMILIA
Señor, gracias por nuestras familias. Bendícelas.
4.           CATEQUISTAS Y NIÑOS
Señor, gracias porque tu Palabra se sigue enseñando.
5.           ALIMENTOS
Señor, danos un corazón generoso para que ayudemos a nuestros hermanos más necesitados.
6.           CERTIFICADOS Y DISTINTIVOS
Señor, que valoremos nuestro compromiso personal y familiar con nuestro proceso formativo en la fe.
7.           PAN, UVAS, CÁLIZ Y VINAJERAS
Señor, que rodos anhelemos tu Alimento –eucarístico o espiritual-  y Tú seas prioridad en nuestros Domingos.

¡Por nuestras vidas, Señor, te damos gracias!

PASO DE CATEQUESIS

ORACIÓN POR LOS CATEQUIZANDOS
¡Señor, Tú lo sabes todo! Tú sabes cuánto necesitamos formarnos para conocerte cada día un poco más. Te agradecemos tu compañía en este camino de formación. Han crecido nuestros catequizandos. Así preparados, los entregamos para que continúen su proceso de formación. Haz que practiquen lo que les hemos transmitido para que no lo olviden. Despierta el amor que ellos te tienen para que todos te descubran en ellos, especialmente en sus hogares y entre sus amistades.  <que ellos y sus familiares valoren su proceso formativo y los acompañen a vivirlo con alegría y compromiso cristiano. Amén.

BENDICIÓN Y ENTREGA DE LOS CERTIFICADOS Y DISTINTIVOS

MONICIÓN
Seguidamente el Celebrante procederá a bendecir los Certificados y distintivos y entregarlos a los catequistas  para que, a su vez, los entreguen a cada catequizando.

CATEQUISTA DE PRIMER NIVEL:  Queridos catequizandos: Llegó el momento de reconocer su participación dentro de la Catequesis de Primer Nivel y promoverlos al Segundo Nivel. Al llamarles, se acercarán para recibir su Certificado y su distintivo, el cual esperamos utilicen cada día. (La Coordinadora de I Nivel los va llamando y su Catequista les entrega el Certificado e impone el distintivo. Pasan a su nuevo lugar).

CATEQUISTA DE SEGUNDO NIVEL:  Queridos Catequizandos: Tanto la Coordinadora de Primer Nivel como cada uno de sus Catequistas han dado fe de su adecuada preparación para pasar a un Segundo Nivel. Damos gracias desde ya por cada uno, cada una de ustedes. Al aceptarles en el Segundo Nivel suplicamos al Señor y a la Virgen María para que sigan llenándolos de Dios. ¡SEAN BIENVENIDOS AL SEGUNDO NIVEL! Desde ahora y durante un año, ocuparán las bancas de Segundo Nivel en la Fiesta Dominical con el Señor.

GRITO
En señal de aceptación del nuevo COMPROMISO, los niños gritan:

¡CON CRISTO QUEREMOS SEGUIR LOS CAMINOS DEL EVANGELIO!


Comentarios

Entradas más populares de este blog

ACCIÓN DE GRACIAS POR EL CUMPLEAÑOS 80 DE MARÍA NINFA NAVA DE PARRA

Solemnidad de Nuestra Señora del Carmen 16 de Julio de 2015

Misa de Grado, XXXII Promoción Bachilleres en Ciencias, C.C.B. 'Haydee Cárdenas', 20 de julio de 2016