Eucaristía de la Natividad del Señor, 24 diciembre de 2015
MONICIÓN DE ENTRADA
¡Gloria
a Dios en el cielo y paz en la tierra a los hombres y mujeres que ama el
Señor! Llenos de gozo, les damos a
ustedes la más cordial bienvenida a esta
Eucaristía donde daremos gracias a Dios en la vigilia de la Navidad.

Esta
promesa se renueva cada día y, muy particularmente hoy, a través de todo
aquello que nos llena de paz, esperanza y compasión hacia los más necesitados y que mueve nuestra fe en el
Dios-con-nosotros, de la mano de María, la primera adoradora y servidora del
Dios Redentor.
Dispongámonos, pues, a celebrar con
profunda alegría. Recibamos al
celebrante. (Se
terminan de encender las luces y el coro canta)
PENITENCIAL
1. Vino a los suyos y
los suyos no Le recibieron. Pedimos perdón
porque cerramos al Señor nuestro corazón, despreciando Su Presencia. Señor que has nacido, ¡ten piedad!
2. El Verbo se hizo
carne. Hoy pedimos perdón porque nuestras palabras no siempre hablan como
nuestras obras y nos quedamos en palabras muy bonitas, pero nada más. Señor que has nacido, ¡ten piedad!
3. Tanto amó Dios al
mundo que nos envió a Su Hijo único en Navidad. Pedimos perdón porque, nosotros
también nos fijamos en lo que luce, en lo que se ve, en la apariencia, corriendo
el riesgo de olvidarnos del amor que Dios derramó sobre todas y todos en la primera Navidad. Señor que has nacido, ¡ten piedad!
MONICIONES SOBRE LAS LECTURAS
PRIMERA.-
Pertenece a Isaías nuestra Primera Lectura. Causa asombro lo que el Príncipe de
la paz logrará, aunque también nos asombrará la enorme carga que habrá de
soportar sobre sus hombros. ¡Un Niño nos ha nacido! Será descendiente de David,
el Emmanuel, en quien reside la plenitud, la justicia y la paz.
SALMO.- El salmo 95 es un
canto de alegría: Dios reina sobre toda la Tierra, sobre todas sus criaturas.
Todo y todos hemos de alegrarnos ante este acontecimiento: El Señor llega y nos
trae justicia y verdad.
SEGUNDA.-
De la Carta del apóstol san Pablo a Tito, se nos animará a estar conscientes
que la gracia de Dios que nos ha llegado en Jesucristo -Hijo único del Padre,
nuestro Salvador- nos debe llevar a actuar de manera diferente, según la
Voluntad de Dios. Es la mejor manera de aguardar su segunda venida.
EVANGELIO.-
El Evangelio de Lucas nos refiere cómo nació Jesús, en condiciones difíciles,
pero colmado de amor. Jesús no tuvo –como se acostumbra ahora- ‘baby shower’. Tampoco José o María lo
pusieron a la orden de los vecinos. Jesús tuvo ángeles como mensajeros para
hacer este anuncio, sólo que se hizo –primeramente- a los pobres y excluidos, a
los pastores. ¡Mucho que aprender!
ORACIÓN DE LOS FIELES
Cristo se hará presente en su Cuerpo y
en su Sangre para todos nosotros,
elevemos al Señor las intenciones que hay en nuestros corazones:
1. Para que la Iglesia transmita a las futuras
generaciones el gran Misterio de la Navidad. Un Misterio que es Dios en medio
de nosotros. Para que sepa expresar en
palabras nuestras lo que este Misterio encierra. Roguemos al Señor.
2. Por
nuestro Papa Francisco, para que,
fortalecido por el Espíritu Santo, sea fiel cumplidor de tan particular y
comprometedora misión. Que nos enseñe a vivir en Misericordia. Roguemos
al Señor.
3. Clamamos tu Misericordia, Señor, para
nuestros sacerdotes, religiosos y religiosas. Queremos que experimenten un
encuentro vivificante con el Emmanuel y su
mirada sane sus vidas. Que sean colmados de ternura, esperanza y fe
contagiosas. Roguemos al Señor.
4. Recordemos a los cristianos de Tierra
Santa, a los habitantes de Belén, primeros receptores del amor tierno y
sencillo del Dios-con-nosotros. Roguemos al Señor.
5. Por las familias que se han reunido para
celebrar, para que reine la alegría y la reconciliación y se gocen adorando al
Niño Dios. Así recibirán el don precioso de la Paz. Roguemos al Señor.
6. Por las familias que se han destruido o
están próximas a serlo, para que descubran en el Belén las posibilidades de
recuperarse, e intenten vivir unidos y en amor. Roguemos al Señor.
7. Por todos quienes lloran la ausencia de un
ser querido. Para que descubran cuán pequeña puede ser su soledad al contemplar
al que fue dado a luz, en total humildad, pero que nos trajo a todos la
Salvación. Roguemos al
Señor.
8. Por nosotros, para que nos convirtamos en
testigos vivientes del más grande milagro que podamos presenciar: la
transformación del pan y el vino en tu Cuerpo y Sangre, Señor, y Te adoremos. Roguemos al Señor.
MONICIONES DEL OFERTORIO
En
este momento tan significativo de la Nochebuena, Señor, te presentamos estas
ofrendas para alabar tu grandeza:
1.
LUCES
Por
cuanto tú, Señor, eres la Luz del mundo,
te entregamos nuestro deseo y nuestro compromiso de que nuestras vidas siempre
estén bañadas por tu Luz.
2. (PAPÁ Y MAMÁ PORTANDO LAS FIGURITAS DEL
NACIMIENTO, LOS HIJOS PORTANDO LA BANDEJA CON LA COMIDA: PAN DE JAMÓN Y
HALLACA)
Te
presentamos, Señor, nuestras tradiciones más auténticas de Navidad: por una
parte, la representación del primer Belén –expresión de nuestra voluntad de
ser, también, Sagradas Familias; y, por la otra, la comida que se comerá hoy en
muchas mesas venezolanas –expresión del más profundo anhelo de unidad y prosperidad para la familia venezolana.
3. (LUCES custodiando al PAN, CÁLIZ, NIÑO,
VINAJERAS, UVAS)
Cada
niño o niña que nace nos recuerda la grandeza del amor de Dios, que quiso
hacerse uno de nosotros para poder entregársenos como el Pan de Vida y el Cáliz
de Salvación. Por eso, en esta ofrenda,
te entregamos nuestra gratitud por Tu sacrificio, así como nuestro deseo y
nuestro compromiso para que nuestras vidas sean, también, fuente de
Misericordia, pues nos alimentamos de Ti.
Por
todo esto, ¡GRACIAS, Señor!
ORACIÓN FINAL
¡Gracias,
Padre, por darnos a Jesús, Tu Hijo amado!
¡Gracias,
Jesús, por querer compartir nuestra pobre humanidad para enaltecerla con tu
nacimiento en medio de nosotros, para nuestra Salvación!
¡Gracias,
Espíritu Santo, por cubrir con tu sombra a María y engendrar en su vientre
virginal el Amor nuevo para la humanidad nueva!
¡Gracias,
María Santísima, por colaborar con Dios en
el cumplimiento de su Plan de Salvación! ¡Gracias por hacerlo sin
intentar ser Dios, sino humilde Sierva!
¡Gracias,
José, esposo justo de María, padre adoptivo de Jesús, obediente y dispuesto
para el Señor!
¡Gracias,
Pastores, por tener oídos abiertos y corazón de adoradores del
Dios-con-nosotros!
¡Gracias,
Reyes Magos, por distinguir cuál es la verdadera manifestación de Dios entre
nosotros! ¡Gracias por entrar al Camino de Salvación!
Comentarios
Publicar un comentario