IV Domingo de Cuaresma 15 de marzo de 2015




MONICIÓN DE ENTRADA
Hoy celebramos el Cuarto Domingo de Cuaresma,  el Domingo Laetare  o el Domingo de la Alegría, el cual representa las alegrías de esta vida, alegrías que siempre van mezcladas con algo de tristeza. Con este nombre se le ha llamado desde hace siglos. Nos llenamos de gozo porque Dios es misericordioso. Ya llevamos más de la mitad de este Tiempo de Cuaresma y muy pronto celebraremos con alegría la Resurrección de nuestro Señor Jesucristo.
En efecto, la oscuridad nos produce miedo. Jesús viene con Su Luz a vencerla. Nuestro desamor nos causa a todos grandes tristezas. Pero Jesús nos ama hasta entregarse totalmente. Nosotros pedimos pruebas de amor. Pero Jesús nos ofrece Su Cruz como el gran testimonio de amor. Nos corresponde, pues, revisar cómo va nuestro camino cuaresmal y rectificar. El Señor siempre espera de nosotros lo mejor.

PENITENCIAL
1.    Creemos que nos las sabemos todas y que tenemos la fuerza necesaria hasta para vencer nuestras propias debilidades. Despreciamos el sacrificio y el ayuno que nos propones como auxilio para vencer el pecado. ¡Señor, ten piedad!
2.    Ante nuestro propio pecado nos entristecemos y comenzamos a caminar por la oscuridad del desánimo y la falta de fe. ¡Cristo, ten piedad!
3.    Nos gusta creer que sólo los demás se equivocan, que nosotros somos  ‘santos’. Por eso despreciamos al que cae en abierta debilidad y pecado y nos creemos superiores a ellos. ¡Señor, ten piedad!

MURAL DE CUARESMA
Señor, fuimos invitados a sacrificar algo de nosotros para ayudar a nuestros hermanos, quienes nos rodean. Hoy Te presentamos estos dibujos que simbolizan pequeños y grandes esfuerzos que hemos hecho. Te damos gracias por habernos llamado a compartir Tu Cruz en estos ‘dolores’. Que aprendamos a dar con alegría y generosidad. Más aún, que aprendamos a darnos por amor a Ti y a ellos.

MONICIÓN SOBRE LAS LECTURAS
PRIMERA.- Nuestra Primera Lectura es del Libro de las Crónicas, donde verificaremos que  Dios actúa con plena libertad a favor de sus hijos. El pueblo elegido había alejado su proceder y su corazón del Señor y había sufrido el destierro a Babilonia durante largos años. Estando allá en gran sufrimiento, Dios llama a un extranjero, a Ciro, un rey persa, para darle la misión de actuar a favor de Su Pueblo, dándole una nueva oportunidad de vivir feliz.
SALMO.- El salmo 137 presenta muy claramente el sentir de aquel que ha perdido lo que ama. Estando los judíos desterrados en Babilonia, llenos de tristeza porque habían perdido su tierra, sus pertenencias y la expresión de su fe, el salmista recoge su dura realidad cuando les pedían que cantaran y se alegraran. ¡Ellos sólo soñaban con volver a Jerusalén! SEGUNDA.-  San Pablo nos explica en su Carta a los Efesios que nuestra salvación procede del infinito amor de Dios, quien nos la entregó por medio del sacrificio de Cristo Jesús, nuestro Señor. Nuestra salvación no procede, pues, de nuestros méritos –que no los tenemos. El perdón de los pecados y la vida misma de Jesús son regalo de Dios, que no esperó a que nosotros fuéramos santos para luego amarnos.
EVANGELIO.- El Evangelio de San Juan nos anticipa la dolorosa experiencia de la Cruz de Jesús. Con Él debemos encontrarnos y comenzar a vivir la hermosa vivencia del amor que todo lo puede, que todo lo trasciende, que todo lo da. No se trata tan solo de mirar la Cruz y al Crucificado. Más bien, se trata de descubrir el amor que se nos da gratuitamente y dejarnos llenar y transformar por ese Su amor. Esto es vivir en Su Luz.

ORACIÓN DE LOS FIELES
1. Oremos por la Iglesia. Para que cumpla su compromiso de llevar el Evangelio a todas las naciones. Que lo haga con palabras y –sobre todo- con las obras. Roguemos al Señor.
2. Ponemos ante Ti, Señor, a todos los gobernantes, para que entiendan que su primer deber es con su pueblo, al cual han de dar razones de felicidad y progreso, al cual han de servir –en lugar de servirse de ellos. Roguemos al Señor.
3. Queremos pedirte, Señor, que nos des valor para confiar más en Ti. Que entendamos que todo es posible cuando confiamos en Tu amor, que se da plenamente e ilumina nuestras tinieblas. Roguemos al Señor.
4. Con frecuencia pensamos que los demás se han equivocado y no nos detenemos a pensar que, tal vez, nosotros fuimos los causantes del dolor que nos preocupa. Para que nos revisemos de vez en cuando y nos acerquemos al sacramento de la reconciliación. Roguemos al Señor.
5. Hay muchos tipos de ceguera. Que la Luz de Cristo rompa nuestras oscuridades y nos permita ver la perspectiva correcta de nuestra vida. Roguemos al Señor.
6. Oramos por quienes han perdido la fe, por quienes se refugian en lugares de oscuridad que los mantienen alejados del amor de Dios, por quienes llevan su fe en Dios junto a prácticas ocultas. Roguemos al Señor.

7. Hay muchos niños que sufren maltratos físicos o verbales. Hay muchos niños que tienen hambre de pan, de amor y de justicia. ¡Señor, escucha nuestra oración por todos ellos! Roguemos al Señor.
8. Por nosotros, niños, niñas y jóvenes de la Catequesis, para que, en todos los momentos de la vida, sepamos dar gracias a Dios, y no nos olvidemos de rezarle. Para que aprendamos a sacrificarnos por amor a Dios y a quienes nos rodean. Roguemos al Señor.

OFERTORIO
¡Padre amado! Buscando nuestra Salvación Te nos entregaste en Tu Hijo Amado. No Lo privaste del dolor, porque es allí donde se dan las mayores pruebas de amor. ¡Jesús nos salvó! Pero, conociendo nuestra debilidad y pequeñez, quiso quedarse para ser nuestro alimento en el peregrinar de nuestras vidas. Al presentarte el pan y el vino Te agradecemos ese amor sencillo, que está pendiente de lo realmente importante, amor que no pide sino que se da. ¡Gracias, Señor!

ORACIÓN FINAL
Gracias, Señor,  por Tu Misericordia infinita. Gracias porque cuidas de nosotros y nos das Tu Luz y Tu Amor. Gracias porque siempre intervienes en nuestras vidas para ofrecernos Tu paz y Tu verdad. ¡Gracias por quedarte con nosotros, Señor!




Comentarios

Entradas más populares de este blog

ACCIÓN DE GRACIAS POR EL CUMPLEAÑOS 80 DE MARÍA NINFA NAVA DE PARRA

Solemnidad de Nuestra Señora del Carmen 16 de Julio de 2015

Misa de Grado, XXXII Promoción Bachilleres en Ciencias, C.C.B. 'Haydee Cárdenas', 20 de julio de 2016